Recomendaciones Manejo de contactos Confirmado de casos COVID -19 HBSJO

El siguiente Material, son recomendaciones preparadas por el Programa Control de Infecciones HBSJO en base al Protocolo de Manejo de Contactos de Casos COVID-19/ Fase 4 emitido por Ministerio.

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS DE LOS CONTACTOS CONTACTO DE ALTO RIESGO:

1) Funcionario que brinda atención directa sin el equipo de protección personal (EPP) adecuado a casos confirmados con COVID-19 entre 2 días antes de inicio antes al inicio de síntomas y 14 días después al inicio de síntomas.

2) Contacto estrecho: Funcionario que ha estado en contacto con un caso confirmado con COVID-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después del inicio de síntomas del enfermo, cumpliéndose además una de las siguientes condiciones:

a) Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro.

b) Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, tales como lugares como oficinas, trabajadores, reuniones, colegios.

c) Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles residencias, entre otros.

d) Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de trasporte.

3) Funcionarios viajeros provenientes del extranjero, independiente del país de origen.

 

CONTACTOS DE BAJO RIESGO:

Funcionarios que fueron contactos de caso confirmado o sospechoso de COVID-19 y que no cumplen los contextos de caso estrecho o de alto riesgo, explicitados anteriormente.

INDICACIONES SEGÚN TIPO DE RIESGO DE CONTACTO:

INDICACIONES DE MEDIDAS GENERALES CONTACTO DE ALTO RIESGO

Un contacto de alto riesgo tiene una probabilidad alta de haber sido expuesto al SARS-COV-2, pero que no ha desarrollado síntomas de COVID-19, por lo que debe ir a aislamiento domiciliario (cuarentena) por 14 días contados desde la fecha del último contacto con el caso sospechoso, con el fin de disminuir la transmisibilidad del virus e identificar rápidamente la aparición de síntomas. Se deben seguir indicaciones de aislamiento. Anexo 1

Si el contacto de alto riesgo en aislamiento domiciliario (cuarentena) inicia con sintomatología sugerente de COVID-19 fiebre (37,8°C o más) y/o tos, dificultad respiratoria, entre otras; cambiara su estado (categoría) al de caso sospechoso y debe trasladarse a la unidad de SAFU acorde al Protocolo de Medidas de Detección y Control para evitar Propagación de COVID-19 entre funcionarios institucional.

La toma de PCR específica para SARS-CoV-2, es sólo en funcionario contacto de alto riesgo sintomático, no es un examen rutinario para todos los contactos.

 

INDICACIONES DE MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN PARA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS

Un contacto de bajo riesgo tiene una probabilidad muy baja de haber sido expuesto al SARS-CoV-2, por lo que debe seguir medidas generales de higiene y distanciamiento social sin necesidad de aislamiento domiciliario. Anexo 2

 

EGRESO DEL AISLAMIENTO DOMICILIARIO PARA CONTACTOS DE ALTO RIESGO:

 

CONTACTO DE CASOS CONFIRMADOS:

– Después de cumplir con el aislamiento por 14 días sin desarrollar síntomas, pueden reintegrarse a sus funciones asistenciales.

 

CONTACTO DE CASOS SOSPECHOSOS:

– En caso de descartarse la infección del caso sospechoso, debe reintegrarse a sus funciones asistenciales.

 

ANEXO 1: AISLAMIENTO DOMICILIARIO

– Evitar el contacto con otras personas fuera de la casa

– Mantener un metro de separación con otros miembros del hogar cuando se encuentre en compañía.

– Mantener medidas básicas de prevención: Higiene de manos, no compartir artículos de higiene personal, no compartir artículos de alimentación, medidas de higiene respiratoria, ocupar una habitación de manera individual (idealmente con ventana para mantener ventilación frecuente) y en caso de no tener habitación individual mantener una distancia de al menos un metro con otros miembros del hogar.

– Mantener ambientes limpios y ventilados

– Realice automonitoreo de síntomas sugerentes de infección respiratoria tales como fiebre (37,8°C o más) y/o tos, dificultad respiratoria, entre otras.

 

ANEXO 2: DISTANCIAMIENTO SOCIAL

– Mantener una separación física de al menos un metro de distancia.

– Evitar contacto físico al saludar o despedir.

– Extremar la realización de actividades no presenciales.

– No debe compartir artículos de higiene personal, ni de alimentación con otros habitantes del hogar o compañeros de trabajo, colegios y otros.

– Realizar higiene de manos frecuente.

– Medidas de buena higiene respiratoria.

– Mantener ambientes limpios y ventilados.

– Realizar automonitoreo de síntomas sugerentes de infección respiratoria, tales como fiebre (37,8°C o más) y/o tos, dificultad respiratoria, entre otras.

Scroll Up