Estrategia CRR beneficia a más de 2500 pacientes del Hospital Osorno

foto 1crrhbsjo

A un año de la implementación de la Estrategia Centro Regional de Resolución (CRR) en el hospital Base San José Osorno, ya son 2513 usuarios que han sido operados en el contexto de esta iniciativa, principalmente usuarios de cirugía mayor ambulatoria.

Actualmente, en todo Chile, son 16 establecimientos de salud que han implementado esta estrategia impulsada por el MINSAL y que busca desarrollar un modelo de alta resolutividad de Cirugías Mayores Ambulatorias con una mirada regional, especializada, eficiente y centrada en cirugías más frecuentes en la lista de espera.

Como explica el Director del HBSJO, Julio Vargas, con la estrategia CRR en el establecimiento, se puede intervenir a mayor cantidad de gente en un menor tiempo, optimizando el uso de los recursos, generalmente unidos a las intervenciones ambulatorias, “o sea que la persona pueda llegar y en el mismo día acostarse, operarse, volver a la recuperación y poder seguir y llegar a su casa en el mismo día”

“Hoy día, nuestro hospital ha alcanzado el 50% de las intervenciones mayores que se realizan en el hospital, son de carácter ambulatorio. Es un tremendo hito, nosotros estábamos bordeando el 30%, pero hoy día hemos logrado alcanzar el 50% de las intervenciones (…) dijimos desde el primer día que asumimos, era de que el hospital funcione de las 8 a las 8, no de las 8 a las 5 para optimizar el uso. Eso en el pabellón lo estamos cumpliendo”, enfatiza el director.

A nivel local, se logró un aumento de productividad de un 15% de egresos ambulatorios de cirugía mayor; con un índice de 5,1% de cirugías por día. Se destaca, además, que las 3 cirugías más realizadas por CRR en este primer año fueron: Cataratas (637); Colecistectomías (142) y Amigdalectomías (121).

En ese contexto, la Dra. Daniela Martínez, anestesióloga y Jefa de Pabellón del HBSJO, explica que se han resuelto 2.513 cirugías “Estamos haciendo alrededor de cinco cirugías por pabellón y si comparamos cuando no teníamos esta estrategia estábamos alrededor de tres cirugías”.

La facultativa, también hizo un llamado a la ciudadanía a no perder esta oportunidad, “la verdad es que actualmente hemos suspendido varios pabellones porque los pacientes no se presentan y le están quitando el cupo a algunos pacientes que sí tienen todas las ganas de poder operarse y poder sacar adelante la lista de espera”

Cuidados conjuntos

Macarena Koller, Enfermera jefa de UCMA (Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria), detalla que la idea es que el usuario esté como máximo 24 horas en el recinto, todo con un acompañamiento profesional y trabajo conjunto con la familia.

“El paciente ingresa, nosotros como estamos operando de 8 a 8, ingresan durante todo el día y son dados de alta durante todo el día. El éxito de esta estrategia radica en que se le entregan los cuidados de enfermería al familiar del paciente (…) luego de su operación tiene un tiempo de recuperación en la unidad con todos los profesionales a cargo de los distintos estamentos. Posterior a esto, nosotros nos aseguramos que el paciente esté en las condiciones óptimas para volver a su domicilio”.

“Posterior a esto, a las 24 horas, nosotros realizamos un primer llamado, que es un llamado clínico, para poder pesquisar que esté todo en perfecto estado y orden del paciente. Y después, ya posteriormente al mes, se les hace un nuevo llamado (…) Estar en el domicilio les genera una recuperación mucho más agradable y los familiares agradecen esta instancia. Así que, en general, hemos tenido una muy buena acogida con los usuarios, con la comunidad”.

Scroll Up