Movilidad Interna en la Red S.S.O. (Selección Interna)
Postulación para proveer el Cargo:
TÉCNICO EN ENFERMERÍA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE CORTA ESTADÍA ADULTO/CR PSIQUIATRÍA
Hospital Base San José Osorno
1. Requisitos obligatorios para la solicitud de movilidad interna por vacancia: a. Contar con calidad jurídica contrata o titular (En caso de ser contrata, debe contar con al menos 2 años contratada/o conforme a resolución fundada o haberse adjudicado un proceso de selección). b. No tener sanciones administrativas en el periodo. c. Encontrarse en lista 1 del proceso calificatorio. d. No contar con anotaciones de demérito en el último año.
Este proceso será ejecutado por la Unidad de Reclutamiento y Selección del Hospital Base San José Osorno, siendo desarrollado acorde a lo establecido en la Resolución Exenta que Aprueba el “Manual de Procedimiento de Movilidad Interna del Servicio de Salud Osorno”, N° 1456 del 24 de enero de 2025.
PERFIL DEL CARGO:
Los siguientes elementos componen el Descriptor del Cargo y servirán para evaluar a los y las postulantes.
1. Nombre del Cargo: Técnico en enfermería.
2. Establecimiento de Desempeño: Hospital Base San José Osorno.
3. Servicio, Unidad, Subdepartamento o Departamento: Unidad de hospitalización de corta estadía adulto.
4. Calidad Contractual: Contrata.
5. Jornada Laboral: 3° turno.
6. Modalidad de Jornada: sistema de turno
7. Estamento: Técnico
8. Grado y/o Remuneración Bruta: 22 EUS
9. Formación Educacional: Técnico en enfermería (OBLIGATORIO).
10. Experiencia: Deseable experiencia en el área.
REQUISITO DFL 20/2017 “OBLIGATORIO”: Decreto con Fuerza Ley 20/2017 – DFL Planta Técnicos – Grado 22 :
I) Título de técnico de nivel superior otorgado por un establecimiento de educación superior del estado o reconocido por este; o
II) Título de técnico de nivel medio o equivalente otorgado por el ministerio de educación; o
III) Licencia de enseñanza media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la autoridad sanitaria, previa aprobación del curso de 1500 horas como mínimo, según programa del ministerio de salud.
Objetivo del cargo: Otorgar atención integral y de calidad a usuarios hospitalizados en la UHCE, perteneciente al Centro de Responsabilidad de Psiquiatría y Salud Mental.
Funciones:
1. Ejecutar los cuidados de Enfermería en Psiquiatría en forma personalizada y humanizada, según plan de Enfermería.
2. Vigilar continuamente a usuarios/as a cargo, respondiendo las señales de alarma de su estado psiquiátrico y médico quirúrgico.
3. Cumplir con funciones especificadas en el manual de funciones de la unidad.
4. Revisar oportunamente la preparación de recetas para pacientes ambulatorios.
5. Asegurar el control de stock de medicamentos de la unidad.
6. Velar por el buen uso de equipos médicos, materiales, e insumos clínicos.
7. Cumplir con las normas y procedimientos locales sobe la unidad de farmacia del establecimiento.
8. Entregar información de los medicamentos a los pacientes.
9. Cumplir con tareas o funciones asignadas por enfermera/o de turno y/o jefatura de enfermería.
10. Realizar inventarios selectivos y/o generales.
11. Apoyar a otras subunidades del servicio de farmacia en caso necesario.
12. Conocer y cumplir protocolos de calidad, de IAAS y otros atingentes de la institución.
13. Dar cumplimiento al principio de probidad administrativa.
14. Cumplir con las obligaciones funcionarias establecidas en el estatuto administrativo.
CAPACITACIONES
I. Trabajo en equipo.
Trabajo en equipo.
Manejo de conflictos
Orientación al usuario.
Manejo de office.
II. Capacitación específica necesaria para el desempeño del cargo
Curso RCP de a lo menos 20 hrs. (Excluyente).
IAAS de a lo menos 27 hrs. (Excluyente).
Capacitación en Psiquiatría (Patologías, Contención Física, Suicidalidad, Urgencias Psiquiátricas etc.) (Excluyente).
EXPERIENCIA:
1. Experiencia Específica: Se entenderá como la acreditación del tiempo de experiencia laboral en el sistema público, según corresponda en el mismo cargo o con funciones que se asemejan en su mayoría al cargo postulado con una ponderación de un 15%
2. Antigüedad en el Servicio de Salud Osorno: Este comprende como la acreditación del tiempo total realizado en el Servicio de Salud, con una ponderación de un 10%
3. Experiencia en el Área: Se entenderá como la acreditación del tiempo en que la persona se haya desempeñado en la misma área, servicio o unidad, independiente del estamento al que pertenezca en el sistema público, con una ponderación de un 5%Recepción de Antecedentes
La recepción de antecedentes será a través del siguiente correo electrónico:
Movilidad.interna.hbsjo@redsalud.gob.cl
Fase Fechas
Postulación
Difusión y Plazo de Postulación 21/10/2025 a 30/10/2025
Selección
Proceso de Evaluación y Selección de Postulantes 31/10/2025 a 14/11/2025
Finalización
Finalización del Proceso 15/11/2025 a 30/11/2025
Se recibirá postulaciones hasta las 17:00 horas del día 30/10/2025
Correo de contacto Patricia.valderrama@redsalud.gob.cl
Etapas de Movilidad Interna en la Red S.S.O. / Selección Interna
El proceso se compone de etapas sucesivas y considerará las siguientes etapas:
I.Etapa I: Filtro de Admisibilidad: Esta etapa está orientada a verificar si la documentación presentada por la o el postulante cumple los requisitos obligatorios especificados en la convocatoria. De esta manera, quienes cumplan con los mencionados requisitos quedan en estado “Admisible” y avanzan a la siguiente etapa del proceso de selección.
II.Etapa II: Análisis Curricular: Esta etapa evalúa los aspectos curriculares de las y los postulantes que superaron el filtro de admisibilidad, tales como capacitaciones, calificaciones, antigüedad y/o experiencia. En este sentido, a través del uso de una tabla de puntaje estandarizada, a cada postulante se le otorgará una valoración basada en la pertinencia de la documentación presentada con el perfil de cargo correspondiente. Esta etapa es determinante, en razón de que se establece un puntaje de corte, que define las personas que avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.
Factores a Ponderar:
1. Capacitación (15%): Se otorgará puntaje según la pertinencia al descriptor o perfil de cargo, incluyendo postítulos, formación específica o general. 2. Experiencia (30%): Se asignará puntaje en función a tres subfactores: a. Experiencia Específica: Se entenderá como la acreditación del tiempo de experiencia laboral, según corresponda en el mismo cargo o con funciones que se asemejan en su mayoría al cargo postulado con una ponderación de un 15%. b. Antigüedad en el Servicio de Salud Osorno: Este comprende como la acreditación del tiempo total realizado en el Servicio de Salud Osorno, con una ponderación de un 10%. c. Experiencia en el Área: Se entenderá como la acreditación del tiempo en que la persona se haya desempeñado en la misma área, servicio o unidad, independiente del estamento al que pertenezca, con una ponderación de un 5%.3. Calificaciones (5%).
El Puntaje de Corte hace referencia al promedio obtenido por las y los postulantes que hayan adquirido una valoración en la etapa de análisis curricular. En caso de que existiese una igualdad entre el puntaje promedio y los subsiguientes, estos últimos también avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección. Por otro lado, en caso de que el promedio obtenido incluya un número superior a diez personas, avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección los diez puntajes más altos. En caso de que existiese una igualdad de puntajes entre el décimo puntaje y los subsiguientes, estos últimos también avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.
III.Etapa III: Prueba Técnica: En conformidad al perfil de cargo correspondiente, se podría aplicar una prueba de teórica y/o práctica sobre las materias relacionadas al objetivo y funciones del cargo. La prueba técnica se desarrollará de manera presencial o videoconferencia en conformidad a las características de la misma y sólo avanzarán a la siguiente etapa del proceso quienes obtengan una nota igual o superior a 4,0. En caso de aplicarse, se informará oportunamente a las y los postulantes a través de los medios establecidos en la presente convocatoria.
IV.Etapa IV: Evaluación Psicolaboral (20%): Esta etapa incluye la aplicación de pruebas psicométricas y entrevistas por competencias, en conformidad al descriptor de cargo establecido. Su objetivo es predecir el desempeño de las y los postulantes, proporcionando información objetiva para la toma de decisiones en el proceso de movilidad interna y de esta manera entregar herramientas/ orientaciones que favorezcan el desarrollo del talento de las personas seleccionadas. Esta etapa, aunque tiene puntaje no es excluyente.
Los resultados se clasifican en cinco categorías:
a) Recomendable: 20 puntos
b) Recomendable con observaciones +: 15 puntos
c) Recomendable con observaciones: 10 puntos
d) recomendable con observaciones -: 5 puntos e) No recomendable: 3 puntos
V. Etapa V: Entrevista con Comisión: En esta etapa se reúne la comisión de selección, se presentan las apreciaciones de la etapa anterior y se entrevista individualmente a las y los postulantes que avanzaron a esta etapa, a través de preguntas específicas relacionadas a las exigencias del cargo y su contexto. Posteriormente, de manera individual y confidencial, cada integrante de la comisión de selección con derecho a voto asigna un puntaje global a la o el postulante. Las entrevistas se realizarán en modalidad presencial. En caso de que algún postulante requiera realizar la entrevista en modalidad videoconferencia, deberá informarlo con 24 horas de anticipación.
VI. Etapa VI: Decisión Final: En esta etapa se genera una propuesta de selección (listado de elegibles) en forma de terna o quina (según la normativa) con las y los postulantes que obtuvieron las mayores puntuaciones a lo largo de todo el proceso de selección, la cual es enviada a la autoridad facultada para tomar la decisión. Con todos los antecedentes a la vista, la autoridad facultada definirá a la o el postulante idóneo para proveer el cargo requerido. En caso de que estime que no existen postulantes idóneos, podrá declarar desierto el proceso de selección por ausencia de los mismos u otros motivos debidamente justificados.
VII.Etapa VII: Notificación y Cierre del Proceso: Una vez seleccionada la persona idónea para proveer el cargo requerido por la autoridad facultada, se notificará vía telefónica y por correo electrónico a la persona seleccionada. Finalmente, se informará vía correo electrónico a las y los postulantes que no fueren seleccionados.
Condiciones Generales
Para realizar la postulación debe revisar bien lo solicitado antes de enviar correo con lo adjunto en postulación, tener el resguardo que la documentación escaneada sea visible.
DOCUMENTOS REQUERIDOS: todos los certificados deben venir con la firma y timbre del área de Personal. (Se solicita enviar los documentos en un solo archivo).
•Currículum vitae (formato libre sin fotografía).
•Certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley (Técnico/ Obligatorio).
•Registro de la superintendencia de salud.
•Antigüedad laboral y Experiencia laboral.
•Certificados de capacitación.
•Certificado de calificaciones.
•Listado o reporte de anotaciones de mérito y demerito.
La comisión de movilidad podrá considerar como válidos para acreditar antigüedad/ experiencia laboral, siempre que se clarifique la función/cargo desempeñado y la fecha de inicio y termino de funciones, los siguientes documentos.
CONSIDERACIONES GENERALES
•La recepción de los antecedentes de postulación se realizará únicamente y exclusivamente a través del correo electrónico, y no se aceptarán por ningún otro medio.
•No se pueden realizar modificaciones una vez que se ha realizado la postulación.
•Cada postulante es responsable de registrar los datos requeridos y que estos sean legibles, actualizados, así como adjuntar archivos.
•En caso de que la o el postulante no cumpla con los requisitos obligatorios, criterios de validación especificados en la convocatoria o no hubiere adjuntado la documentación, será considerado no admisible, quedando fuera del proceso.
•La comisión de selección o los encargados del proceso, podrían solicitar las certificaciones presentadas en original.
•El Servicio Salud Osorno no se encuentra obligado a reagendar citaciones de prueba técnica, evaluación psicolaboral, ni entrevista con comisión por inasistencias, atrasos o motivos personales de las o los postulantes, en razón de que afecta el cumplimiento de los plazos en el proceso. Será responsabilidad de la o el postulante estar atento al avance de su postulación, así como a las citaciones que serán enviadas al correo electrónico con que se realizó la postulación, según corresponda. En caso de que la o el postulante solicite cambio de hora a una citación y/o modificación de la modalidad de citación a videoconferencia, la misma deberá ser solicitada al momento en que sea citado; el cambio se analizará en función de los recursos disponibles, primando la no afectación de los plazos del proceso. En razón de lo anterior, el Servicio de Salud Osorno no se encuentra obligado a realizar el cambio o modificación solicitado. Por último, los costos asociados a la postulación, es decir, traslado, alimentación, entre otros, serán responsabilidad de la o el postulante.
•En caso de que no haya postulantes idóneos, es decir, que las candidatas o candidatos no cumplan con el perfil y los requisitos establecidos en la convocatoria, el proceso podrá ser declarado desierto.
•Finalmente, con el objetivo de asegurar la igualdad de condiciones para todas las personas que postulan en este proceso, es necesario que aquellas que tengan alguna discapacidad que les impida o limite participar plenamente, lo informe al momento de realizar la postulación. De esta manera, se podrán tomar las medidas pertinentes para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades.
