Durante esta semana se conmemora la Alimentación (saludable) y la cual nos invita a reflexionar en torno a una de las problemáticas más relevantes de la nutrición en nuestro país: la obesidad. La obesidad afecta a un 32% de la población en Chile a partir de los 15 años y 26% de los niños/@s de nuestro país.
Durante el primer año de pandemia, la obesidad en niños y adolescentes aumentó de 23% a 25%, siendo lo más preocupante el incremento de la obesidad severa que alcanzó a 8%. Esta alza en los indicadores se ha atribuido en gran parte al efecto de COVID-19, el confinamiento y el distanciamiento físico que alteraron de manera significativa las dinámicas familiares, rutinas interrumpidas, trastornos del sueño, actividad física muy reducida y mayor tiempo frente a la pantalla, lo que ha llevado a los niños y adolescentes a un sedentarismo extremo.
Además, las dificultades económicas y la poca disponibilidad de acceder a comida nutritiva ha ocasionado un mayor consumo de alimentos procesados, con mayor contenido calórico, altos en grasas saturadas y azúcares refinados.
Por esto llamamos a la sustentabilidad de nuestros productos orgánicos, con el fin de aumentar el consumo de frutas y verduras y así disminuir los costos en cuanto a alimentación; además incentivar a nuestra población más pequeña a realizar deporte ya sea en colegio, casa o parques.
Como nutricionista de CAE pediátrico, estamos trabajando en la disminución de malnutrición ya sea en exceso o déficit, educamos tanto al paciente como a la familia en un cambio de hábitos alimentario y de vida.
Promoviendo una alimentación saludable y sustentable!!
Paula Ramírez
Nutricionista CAE
Equipo Chile CreceContigo HBSJO