Ministro de Salud y Ministra de Cultura inauguran Escultura en Reconocimiento a Funcionarios de la Red

Este miércoles y de la mano del ministro de Salud, Enrique Paris y la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, se inauguró la Escultura “Elpis y la Vara de Esculapio” en el Hospital Base San José Osorno. La obra instalada en el Edificio de Informaciones del HBSJO, es una creación donada por la artista osornina, Pía Schulze, en reconocimiento al personal de salud que ha enfrentado la pandemia Covid19 y a los pacientes que siguen batallando frente a esta enfermedad.

El ministro Paris destacó que esta obra simboliza “la esperanza que tenemos como país y humanidad de que vamos a poder derrotar a esta pandemia, pero para lograrlo debemos estar unidos y trabajar en conjunto”.

La artista plástica explicó que “Elpis es la diosa de la esperanza, mientras que la Vara de Esculapio, es la vara de medicina que está tallada en una madera de laurel, símbolo de la inmortalidad, y en su pecho se encuentra una piedra granito, la que simboliza el peso que nos deja la pandemia”.

En la actividad además participaron el el subsecretario de Redes Asistenciales (s), Nicolás Duhalde; delegado presidencial de Los Lagos; el delegado presidencial Provincia de Osorno, Mario Bello; Seremi de Cultura, César Pardo; el director del Servicio de Salud de Osorno, Daniel Núñez; el director (s) del HBSJO, Dr. Alejandro Ubilla; directivos y funcionarios del Hospital Base Osorno.

Por su parte, el director del SSO, Dr. Daniel Núñez, valoró positivamente la visita del secretario de Estado, destacando también la obra de la artista y el apoyo de la U. Lagos. “Estamos muy contentos por toda la labor que ha hecho la escultora, al entregarnos esta preciosa obra al Hospital Base de Osorno y a toda nuestra Red de salud, representa totalmente el espíritu de la Medicina, así que estamos muy agradecidos”, expresó.

A continuación, revisa la galería de fotos con la actividad: Elpis y la Vara de Esculapio

Visita Hospitales periféricos

El ministro de Salud, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, visitaron el Hospital Intercultural Futa Sruka Lawenche Kunco Mapu Mo, ubicado en la comuna de San Juan de la Costa, en la Región de Los Lagos.

El secretario de Estado visitó a pacientes que se atienden el recinto asistencial y compartió con agrupaciones de la zona. “Es muy importante incorporar esa mirada ancestral y que exista esta interculturalidad”, afirmó el titular de Salud.

La máxima autoridad sanitaria destacó que “la medicina mapuche es parte de la medicina ancestral y tiene que ser incorporada a la medicina que nosotros otorgamos en nuestros hospitales, sobre todo en las zonas donde predominan los pueblos originarios”.

El Hospital Intercultural Futa Srüka Lawenche Kunco Mapu Mo de la comuna de San Juan de la Costa es un recinto de salud de baja complejidad, que cuenta con 13 camas de adultos indiferenciadas de cuidados básicos, cuenta con cuatro áreas de atención abierta y cerrada, atención de urgencia y unidades de apoyo, y se caracteriza por modelo de gestión de salud Intercultural, Integral, familiar y comunitario.

Presentación botiquín cultural

Esa misma jornada se realizó la entrega del proyecto de Botiquín Cultural, una iniciativa que busca promover la salud mental de niñas y niños afectados por catástrofes naturales o situaciones de emergencia en el país.

La iniciativa se orienta a niños y niñas de entre 7 y 13 años para que activen sus propios recursos a través de las actividades, aportando así a los dos primeros pilares de la resiliencia: la acción y la solidaridad.

El Botiquín Cultural consiste en un conjunto de objetos didácticos para que los niños a través de diferentes actividades enfrenten de la mejor forma posibles momentos con una alta carga emocional.

Scroll Up