Importancia de la Lactancia Materna

Dr. Andrés Fuchslocher Lavielle

En el contexto de la Lactancia Materna, la evidencia científica ha ido demostrando lo que la naturaleza sabe desde que aparecieron los primeros seres humanos en la faz de la tierra, hace ya mucho tiempo: que la leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos y lactantes.

Desde el punto de vista nutricional la leche humana contiene los nutrientes en las proporciones específicas que necesita el ser humano en sus primeros días, meses y años de vida. La composición de la leche es diferente y específica para cada especie mamífera según sus necesidades de crecimiento. Sin lactancia materna ninguna de estas especies hubiese sobrevivido. No sólo es el mejor alimento desde el punto de vista nutricional ya que la leche materna contiene más de 250 componentes no nutricionales y que le otorgan características únicas y no reproducibles.

Dentro de estos componentes se encuentran elementos antibacterianos y antiinflamatorios que protegen al recién nacido y al lactante de infecciones respiratorias y gastrointestinales. También se ha demostrado que reduce el riesgo de alergias, obesidad y diabetes. Además, los estudios científicos han evidenciado que alimentar al recién nacido y lactante al pecho entrega otros beneficios, ya que estimula su desarrollo psicomotor, social e intelectual. Y a esto hay que agregar los beneficios para la madre: reduce el riesgo de cáncer de mama premenopáusico, cáncer de ovario, hipertensión arterial, infarto y además induce a una menor circunferencia de cintura con los años.

La lactancia materna no sólo tiene los beneficios para la salud y el desarrollo de nuestros niños y niñas y para sus madres como mencioné en el párrafo anterior, también tiene una gran importancia para el bienestar del medio ambiente. En estos tiempos en que se hace cada vez más evidente el daño que el ser humano está provocando al medio ambiente se hace también cada vez más necesario reducir el consumo de productos que en su elaboración dejan una importante huella de carbono: productos como las fórmulas lácteas que requieren energía para su manufactura, material, empaquetamiento y transporte, y además necesitan agua, combustible y distintos detergentes para su preparación. Se estima que se necesitan 4.000 litros de agua para la producción de 1 kilo de fórmula láctea en polvo. “La LECHE MATERNA es un alimento natural y renovable, medioambientalmente amigable y seguro, el cual es producido y entregado directamente al consumidor sin contaminación, empaque o basura asociada.”

Quiero finalizar rindiendo un homenaje a todas aquellas mujeres que han elegido la Lactancia Materna como forma de alimentar a sus hijos o hijas en la primera etapa de sus vidas.

Columna Opinión:

Dr. Andrés Fuchslocher Lavielle

Jefe CR de la Mujer y del Recién Nacido

Hospital Base San José Osorno

Scroll Up