Con más de 180 participantes, se llevó a efecto la “Cuenta Pública Participativa Hospital Base San José Osorno 2019 – Gestión 2018”, realizada este jueves en el Auditorio principal del recinto hospitalario. Algunos de los compromisos que se destacaron por el Director Dr. Daniel Núñez, fueron la optimización de uso de la unidad de emergencia, mejoramiento de trato usuario, cumplimientos de disminución de lista de espera quirúrgica no ges y la implementación del nuevo resonador magnético.
La instancia de carácter público que tuvo por objetivo informar a la comunidad sobre la gestión realizada por el Hospital durante el 2018, como así también, recoger en modo participativo las preguntas y planteamientos de los actores públicos en conjunto al equipo hospitalario sobre los desafíos para este año en cuanto gestión, atención, desempeño, percepción, entre otras aristas.
La ceremonia, comenzó con los saludos protocolares del Gobernador de la Provincia, Daniel Lilayú, quien agradeció la invitación a la Cuenta demostrando su conformidad con la gestión que ha desarrollado el organismo, destacando que actualmente: “Hay una complementación entre los vecinos de Osorno y el voluntariado con los directivos del hospital. Me deja muy contento que la percepción favorable del usuario vaya en aumento, no todos los hospitales de la red pueden decir que van mejorando, eso quiere decir que los osorninos actualmente creen en su hospital, y eso como autoridad provincial, me deja tranquilo y satisfecho”.
Y es que uno de los puntos que se mencionaron dentro de la cuenta pública, destacó que durante el año 2018 hubo 239. 771 atenciones ambulatorias (atenciones emergencias y CAE); las consultas más demandadas fueron traumatología y ortopedia con 12.584 consultas, oftalmología con 10.871 y ginecología con 10.600; en cuanto a los pacientes GES 2018, el Hospital logró un 100% de cumplimiento.
Así lo explicó en su discurso el Director del Hospital Base San José, Dr Daniel Núñez, quien además aseguró que: “Los puntos importantes tras esta cuenta pública son las listas de espera, tanto quirúrgica como de consulta (…) Además, hemos agregado la lista de espera dental, un asunto que nos queda pendiente a la espera de concretar avances. También, nos queda solucionar el problema en la unidad de emergencia, en que por hoy se deben agilizar las atenciones y las hospitalizaciones”.
En ese sentido, la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt se mostró satisfecha con el trabajo que se emprendió durante el período de un año, asegurando que: “Se ha hecho un cumplimiento y un avance en todo lo que es lista de espera (…) Hemos ido mejorando el balance de lo que es trato usuario y obviamente en el mejoramiento real de lo que es la Salud”.
“Hoy estamos claramente en un momento álgido en cuanto a todo lo que se está impulsando en materia de salud y mejoramiento, como la aprobación del convenio en programación en salud que viene a beneficiar tanto a la región con la provincia, en que se forja un compromiso entre el Gobierno Regional y el ministerio para fortalecer el impulso y de proyectos hospitalarios, así cumplir metas y desafíos que se nos vienen, sobre todo en el manejo lista de esperas”, añadió.
Por su parte el director del Servicio de Salud en Osorno, Marcelo Larrondo, destacó la labor que ha desempeñado el Dr Núñez al interior del principal recinto asistencial de la Provincia, añadiendo que: “Se vienen retos importantes, el hospital ha hecho esfuerzo importante en la sustentabilidad financiera en cuanto a manejo de recursos, eficiencia operacional, gestión clínica, llegada de especialistas, además de garantizar que podamos entregar una oferta que se acomode a la demanda que nos exige la comunidad. Por hoy, felicitamos al Dr Núñez por su gestión, y esperamos que se sigan concretando compromisos. Eso es lo importante”.
Tras la exposición del Director del HBSJO, se dio paso al taller participativo con los asistentes a la jornada, momento en que se analizaron las principales temáticas presentadas en la Cuenta Pública, además de recoger críticas, comentarios y sugerencias a éstas, todo ello en presencia de los directores del recinto y el servicio de salud.
En tanto, Ruth Barría, presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios además de valorar la calidad institucional, calificó como positivo el balance, argumentando que “es necesario comenzar a trabajar en revertir asuntos como la lista de espera, las operaciones, el trato usuario (…) es lo que a nosotros nos interesa; que nuestros usuarios tengan una pronta respuesta”.
En la metodología de las CPP, la Dirección se compromete a la entrega documentada de respuestas a los planteamientos recogidos, con un plazo máximo de 45 días luego de la Cuenta Pública Participativa, informe que será publicado en el portal web institucional del hospital www.hospitalbaseosorno.cl (Sección Cuentas Públicas).
Algunos anuncios
Listas de Esperas: Respecto de la lista de espera Quirúrgica NO GES, al 31 de julio de 2018 se logró reducir la lista de espera en un 45,66% (meta Minsal 25%); y al 31 de marzo de 2019 se logró resolver en un 100% hasta el 31 de diciembre 2016. En tanto, el compromiso este año es resolver la lista de espera del año 2017 y 20% del 2018.
Unidad de Emergencia: El año pasado, pasaron por la unidad de emergencia 97 mil 372 pacientes, por tanto que para descongestionar la unidad y permitir una mayor eficiencia se incorporó una enfermera gestora de flujos por 44 hrs, un kinesiólogo, 4 médicos (22 hrs) y 8 funcionarios de enlace por 24 hrs al día. Por lo que el desafío de este año, es aumentar el número de box en dicha unidad.
Donación de Órganos y Banco de Sangre: En cuanto a la donación de órganos, el 2018 se alcanzaron 3 donantes en Osorno, superando la meta local de 2 donantes multiórganos.
Banco de Sangre: Con la reapertura del banco de sangre y la llegada del móvil, se obtuvo un 53,58% de donantes voluntarios: 718 donantes. (promedio nacional 20%)
Especialistas: En 2018 el hospital contó con la incorporación de un total de 26 nuevos especialistas, a los que se sumarán otros 7 durante este período.
Aborto en 3 causales: En el marco de la cuenta pública, el Dr Daniel Núñez, confirmó que efectivamente Osorno ya cuenta con un médico gineco – obstetra sin objeción de conciencia, por lo que no deberían existir limitantes en cuanto al ejercicio de la interrupción del embarazo en sus 3 causales. Proceso que hasta el momento, se daba a efecto en Pto Montt. En tanto que otros profesionales del área deberían comenzar a sumarse a la red asistencial paulatinamente entre julio y septiembre.
Próximos Hitos: Dos hitos importantes a destacar en esta cuenta pública, es la próxima llegada e implementación de un nuevo Resonador Magnético para la Unidad de Apoyo de Imagenología. El cual vendrá a complementar las modalidades existentes: Radiografías, TAC y Ecografías.
Por otra parte, durante el mes de mayo se llevará a efecto un nuevo proceso de acreditación en calidad. Proceso voluntario, periódico y completo de evaluación externa, con el fin de demostrar el cumplimiento de estándares de calidad; y que fue precisamente uno de los desafíos asumidos tras la reciente cuenta pública.
Revisa las postales que dejó la Cuenta Pública HBSJO AQUÍ.
Revive la ceremonia en el siguiente LINK.
Revisa la Cuenta Pública íntegramente AQUÍ.
Revisa Informe Final CPP con respuestas a la Comunidad: Informe CPP HBSJO 2019 – Gestión 2018