Confirman en su cargo a Director del Hospital de Osorno

 

Oriundo de Santiago, el Dr. Daniel Núñez Bellet vive desde los 7 años en Osorno. Sus estudios básicos y de enseñanza media los realizó en la Alianza Francesa de la ciudad, posteriormente ingresó a la Universidad Austral de Chile donde se tituló como médico cirujano en el año 1979 y su especialidad de pediatría la certificó en el año 1985 (CONACEM). Realizó estadías de perfeccionamiento en Cuidados Intensivos Pediátricos en Hospital Sotero del Río, Clínica Alemana de Santiago y Hospital Saint- Luc de Bélgica. Además es miembro de la Sochipe (Sociedad Chilena de Pediatría) y fue presidente de la filial Austral. Amante del tenis desde los 10 años, casado, tiene 3 hijos y 4 nietos… hoy es el actual Director del Hospital Base San José Osorno. Como primer desafío se propuso fortalecer la atención en la Unidad de Emergencia, disminuir los tiempos de espera en cirugías no Ges y mejorar el trato usuario.

 

Interés por la pediatría…

“Desde el colegio me gustaba el área de las ciencias y con la inquietud de cuando uno es niño, de tener animales, mascotas, disecar bichos, me gustaba esa parte más cercana a la veterinaria. Y después un poco más grande, me di cuenta que era la biología lo que me gustaba. Cuando di la prueba de aptitud me fue bien y postulé a medicina quedando seleccionado en Santiago en la Universidad de Chile, también en la Universidad Austral de Chile y otras, pero decidí por Valdivia y quedarme acá en el sur. Me gusta más la tranquilidad de la vida de provincia que la de Santiago. De hecho, tuvimos algunos ramos en Santiago, respiratorio, otorrino, endocrino y con todo lo que implica Santiago, los viajes, el apuro, no me gustaba mucho y eso hizo reafirmar mi decisión de estudiar y preferí vivir acá en el sur”.

“Cuando empecé a estudiar medicina, incluso un poco antes, me di cuenta que me daba gusto compartir con los bebés que había en la familia, entretenerlos y cuando empecé a estudiar medicina, me di cuenta que me seguía gustando el área más pediátrica y que no me gustaba la parte de los adultos por diferentes motivos, desde que a veces los adultos no cuentan las historias como corresponde, son más cerrados en muchos sentidos; en cambio, la mamá, el papá cuando van con sus niños, son muchos más espontáneos, más afables en el trato y me llevaba bien con los niños, así que finalmente me decidí por el área pediátrica que siempre me agradó”.

“Cuando una mamá ve a su niño enfermo, se transforma, como protegiendo a su cachorro, entonces hay que saber cómo tratar a la madre, al papá, la familia y al niño, desde el control de niño sano hasta el enfermo, con patologías graves que me tocó ver muchas veces en la uci pediátrica, lugar donde trabajé por muchos años. Hay que tener un tacto especial con el niño y la familia”

 

Sobre Servicio Público y la Dirección del Hospital…

“Yo empecé a trabajar en el año 79, hace ya 39 años y mis primeros trabajos fueron en servicio público. Trabajé de manera combinada en hospital y policlínicos periféricos, muchos años en el policlínico de Rahue que ahora es el Pedro Jauregui, en las tardes en la consulta privada y siempre tuve ese nexo con la parte hospitalizado de pediatría. Cuando comencé roté por todas las especialidades y finalmente me quedé en la parte de aislamiento, donde llegaban los niños más graves, transformándose en la unidad de cuidados intensivos pediátrica. En ese tiempo no había nada de eso en Osorno, tampoco en el extra-sistema hasta que finalmente con el aporte de la comunidad, el hospital y de otras personas, logramos ir consiguiendo equipos, haciendo turnos de llamada, con la buena voluntad de muchos colegas, hasta que salieron los cargos de residencia, después crearon una parte física en el hospital nuevo en el 2012. Así que he estado toda la vida ligado al hospital”.

“Mientras yo era médico clínico, hasta abril de esta año, nunca pensé en ocupar un cargo directivo, aunque era jefe de la UCI pediátrica pero era un cargo de mucho menos responsabilidad administrativa que la Dirección del Hospital. Pero una vez que empecé a verlo desde otro punto de vista, no lo sentí tan lejano como una posibilidad a lo que pudiera ayudar en la salud desde acá. Es una forma distinta, ya no es una atención directa al paciente, pero que también dentro de cierto grado de complejidad que tiene eso. Hay que pensar que estar tantos años en la UCI pediátrica, con pacientes graves prácticamente todos los días, a uno lo agota también, entonces pensé en que ya las generaciones nuevas pueden tomar ese rol y hacerse cargo de la unidad. Afortunadamente hay un equipo de médicos que tomaron este relevo, así que me quedo tranquilo estando desde esta otra vereda que es el área más administrativa, que igual tiene importancia en la salud de la población”

“Estuve de un día para otro acá en la Dirección de manera subrogante y he tenido que ir aprendiendo durante el pasar del tiempo. Afortunadamente he tenido el apoyo de todo el personal administrativo, los subdirectores… desde aprenderme muchas de las siglas, abreviaciones y temas variados de salud, desde el jardín del hospital hasta cirugías, neurocirugías, personal, el buen trato, son distintos aspectos que uno de ir tomando. Como uno ya a esta altura, ha pasado por muchas de estas situaciones, uno tiene una visión que puede ser especial y útil para que nuestro hospital funcione de buena manera. A esta altura ya conozco a la mayoría de los médicos, matronas, enfermeras, el personal desde muchos años y uno ya tiene su grado de conexión con ellos y de respeto mutuo”

“No le había tomado el peso a cambiar la S de subrogante, hasta que ocurrió y muchos de los colegas me han venido a felicitar y expresarme su apoyo. Eso ha sido una satisfacción, el poder contar con la gente, autoridades, colegas, funcionarios. Si bien eso no cambia mi manera de ver las cosas, si me hace sentir más satisfecho por la trayectoria que he tenido en Osorno en el área de Salud”.

 

Funcionamiento y desafíos como Hospital….

“De repente acá ha costado solucionar algunos problemas como por ejemplo el Servicio de Emergencia, que sabemos es la cara visible del hospital, sabemos que hay cosas que mejorar y que ha sido difícil por diferentes situaciones, ya sea infraestructura, gestión, lugares que hay que ir implementando y esperamos llegar a un futuro no muy lejano a que nuestro servicio de emergencia pueda dar una atención de calidad. Sabemos que da una atención de calidad a los pacientes realmente graves, los ESI 1, ESI 2 y a los ESI 3 que son un poco menos grave. Ellos siempre han tenido buena atención, el problema es el gran número de pacientes que consultan, que se hospitalizan, y muchas veces los ESI 4 y ESI 5, los estamos educando para que no nos colapsen la Unidad de Emergencia, que hagan las consultas en sus consultorios y no vengan a esperar horas y horas innecesarias acá al hospital”.

“Por otra parte, el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) físicamente son insuficientes, entonces de repente no se puede contratar más médicos especialistas por falta de espacio físico, hemos tenido que hacer varias modificaciones, ajustes cambios, que esperamos se vayan concretando y mejorando pronto”

“Otras cosas muy terribles no hemos tenido, tenemos buena relación con los gremios, con la mayoría de los funcionarios y cuando hemos tenido algún problema lo hemos solucionado. Yo creo que conversando uno arregla las situaciones, todos tenemos el mismo interés que nuestro hospital funcione. Es nuestra segunda casa, estamos todo el día acá en el hospital, las personas pasamos viviendo en el mundo de la salud, en mi caso ya son 39 años, entonces tenemos que estar en un lugar que sea seguro, cálido, agradable y que también sea seguro para la población, que reciba una salud de buena calidad, oportuna y segura”.

“Hay algunos puntos que debemos arreglar y solucionar, que debiera ser una impronta de nuestro hospital. Uno de esos, es que en un futuro no muy lejano, lleguemos a reducir o eliminar las listas de espera no Ges, eso es algo que la comunidad exige y nosotros también y lograr que el servicio de emergencia sea una unidad segura, digna y que los pacientes no tengan que esperar en camillas o en las salas de reanimación, esperando que se libere una cama por horas y tengan un lugar de hospitalización definitiva. Para eso debemos ser todos participes y articular todo, desde atención primaria, servicio de emergencia y los servicios de hospitalización, todo esto, tratando de mejorar el flujo en el servicio de emergencia. Empezando por estas dos aristas, marcaría una impronta importante de esta Dirección, al menos en una primera etapa”

“Todos esos proyectos que hay como la re acreditación, la disminución de la lista de espera, eso nos motiva a que nuestro hospital, ojala en unos pocos años, la gente no sólo vea la parte mala del hospital, sino que también destaque lo bueno que se hace y lo malo que ocurra, sea lo menos posible y se pueda solucionar”.

 

Sobre buen trato usuario y funcionario…

“Lo que yo les pido reiteradamente a los colegas, es tener un buen trato al usuario, un buen trato interno, con los pares y todos los funcionarios, es algo básico. A veces uno puede dar una mala noticia de buena manera pero también, uno puede dar una buena noticia y la persona no sentirse agradada, entonces, es fundamental que todos nuestros colegas, sientan la importancia que tiene la relación médico-paciente y para que el trato al usuario también sea reciproco. No todos los médicos o funcionarios son iguales, pero el paciente tiene que tenerle confianza, saber que lo escucha, dar las indicaciones de una forma sencilla y clara, muchas veces con eso, el acto médico ya es bueno. Un médico que sea técnicamente bueno pero que no tenga una buena forma de expresarse, no nos ayuda en el buen trato. Queremos que la gente entienda que el trato usuario para nosotros es fundamental”.

“Es importante recalcarle a la comunidad osornina que esté tranquila de su hospital; estamos en buen pie, tenemos buenos profesionales, una infraestructura adecuada, si bien pueden haber falencias en el camino, siempre las trataremos de corregir, todo con tal de dar una atención digna, segura y de calidad para cada usuario”.

 

 

Scroll Up