Unidad de Prevención capacita en riesgos físicos a alumnos de Inacap

 

Esta semana se realizó la primera jornada de puertas abiertas del 2018 a estudiantes de la carrera Prevención de Riesgos del centro de estudios INACAP. Los estudiantes participaron una jornada orientada sobre la seguridad de los trabajadores de la Unidad de Imagenología en temas de prevención de riesgos laborales.

La iniciativa organizada por la Unidad de Prevención de Riesgos del HBSJO, responde a una solicitud de la casa de estudio a la Dirección del Hospital y al objetivo por fomentar políticas de prevención de riesgos en el área de la salud, dirigidas a crear una cultura preventiva en los alumnos, usuarios y/o funcionarios.

 “Recibimos la visita de los alumnos de prevención de Inacap, a cargo del docente de la carrera, Claudio Torres. Esta actividad se basó en una salida a terreno para conocer distintos aspectos de los riesgos de trabajo, específicamente los riesgos físicos. Dentro de dichos riesgos por ejemplo, se encuentra la radiación ionizante motivo por el cual se visitó la unidad de imagenología del Hospital Base San José Osorno”, explica Claudio Soto, Jefe Unidad de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional del HBSJO.

“Desde Imagenología Se respondieron consultas técnicas del área y como Prevención de Riesgos, se trataron diversos aspectos de salud laboral, como por ejemplo los distintos exámenes de dosimetrías que se toman a los funcionarios cada 3 meses con el fin de evitar problemas de salud profesional en el desarrollo de las funciones. Además los estudiantes pudieron conocer las barreras físicas con las que cuenta la unidad como puertas, biombos especiales y protección de cuello”, agrega el profesional.

Los alumnos del instituto INACAP recibieron charlas de educación y Prevención de Riesgos dictada por Guido Gonzalez, funcionario de la Unidad Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional y la visita guiada el servicio de Imagenología, coordinada por el TM. Marcelo Yaitul Gatica, Jefe Unidad Imagenología Hospital Base San José Osorno.

“La interacción que tenemos con las distintas instituciones de educación se basa principalmente en la apertura laboral para estudiantes en práctica, que se reciben en cualquier momento del año. En dicho período que por lo general es de promedio 3 meses, ellos aprenden distintas aristas en prevención de riesgos, pero también, apoyan en las gestiones pertinentes al interior del hospital”, finaliza Claudio Soto.

 

 

Scroll Up