Capacitan en Salud a Voluntariado General del HBSJO

 

Más de 50 voluntarias y voluntarios del Hospital Base San José Osorno, participaron de un Taller de Capacitación y Actualización en Salud. En esta ocasión la jornada realizada en el Auditorio del Hospital, contempló las temáticas de: Evacuación, Código Rojo, Gestión del Reclamo y Alimentación Asistida.

Para el Director (s) del Hospital Base San José Osorno, Dr. Daniel Núñez, “el aporte que entrega cada voluntaria y voluntario en nuestro hospital, es fundamental en el sentido de acompañamiento y trabajo que realizan con cada usuario. Muchos de los pacientes que llegan ese recinto no sólo vienen por un tema de salud físico, sino también, con problemas de otra índole multidimensional y de vulnerabilidad, es ahí donde el voluntariado nos colabora enormemente”.

“La capacitación hoy planteada con estos 4 temas, es necesaria para que cada voluntario actualice conceptos básicos en salud como por ejemplo el nuevo sistema de categorización o conceptos de código rojo, temas que de alguna forma deberían manejar en lo cotidiano para ser también portavoces hacia la comunidad. La educación en salud es por lo cual todos debemos comprometernos para tener una comunidad informada y que conozcan que la atención que se entrega acá, es oportuna y de calidad”, explica el Director.

En la jornada, uno de los principales énfasis que se entregaron como herramientas, fue el detallar y explicar paso a paso la pertinencia y el uso adecuado de la Unidad de Emergencia. Resaltando los distintos dispositivos de atención existentes en el territorio de acuerdo a la gravedad de salud las persona y no por su orden de llegada. También se explicó como el voluntariado puede ayudar a los usuarios desorientados y casos mayores de emergencia dentro del recinto.

Soledad Iribarra, presidenta del Voluntariado General del HBSJO, comenta que esta necesidad la canalizaron “con el Director, porque es importante estar realmente listas y capacitadas en caso de algún siniestro, catástrofe, cómo comportarnos en código rojo. Es bueno recordar estos conceptos porque la gente se ha ido renovando en el voluntariado. La idea es que nosotras podamos estar a la altura de poder colaborar, aprender y no ser un estorbo. Estar atento y capacitadas para poder contribuir en caso de una catástrofe”

“Comúnmente, a los usuarios les cuesta mucho ubicarse, orientarse. Siempre uno escucha a los familiares de los enfermos, tenemos que darle mucha contención y darles guías donde tienen que acudir para los enfermos. Hay puntos que fortalecer como contención y ayudar en la orientación sobre todo en áreas de policlínicos”, finaliza Soledad Iribarra.

La jornada tuvo a cargo los siguientes relatores: Rodrigo Chávez – Unidad de Emergencia; Alejandra García – OIRS; Guido González – Prevención de Riesgos; Paulina Conde – Unidad de Alimentación.

 

 

 

Scroll Up