Día mundial contra la Esclerosis Múltiple

 

En el contexto del Día Mundial contra la Esclerosis Múltiple que se celebra cada 30 de mayo, el jefe de la Unidad de Neurología y Servicio de Medicina del Hospital Base San José Osorno, Dr. Juan de Dios Polanco, se refirió a una de las patologías que afectan progresivamente el sistema nervioso central e hizo un llamado a la población usuaria a considerar algunos síntomas que pueden significar la primera sospecha de la enfermedad.

El médico especialista explicó que la esclerosis múltiple es una patología que afecta el sistema nervioso central (principalmente a la mielina, sustancias que envuelven las células nerviosas) y se presenta tanto en hombres como mujeres, pero que predomina en mujeres en edades de 20 a 30 años, mostrando señales de déficit neurológico, pérdida de fuerza del cuerpo, pérdida de sensibilidad o un trastorno del equilibrio, fenómenos que se pueden repetir con el tiempo y transformar en una incapacidad.

El Dr. Polanco argumentó que el tratamiento farmacológico de la esclerosis múltiple es de alto costo, pero que muestra una alta efectividad en controlar la enfermedad, sin embargo en su mayoría los casos son financiados por el AUGE y la Ley Ricarte Soto. “Algunos de estos medicamentos son financiados gran parte por el AUGE, sobre todo los que se usan en etapas tempranas de la enfermedad, por lo que tienen financiamiento en el sistema público como privado, y para aquellos casos más complejos y que no responden a estos medicamentos de primera línea, también existe la Ley Ricarte Soto que ayuda a costear algunos fármacos”, puntualizó.

“No se sabe bien la causa de esta enfermedad pero afecta habitualmente a personas jóvenes, por eso es importante estar atentos a los síntomas que se presentan, como la neuritis óptica, la pérdida visual o algún déficit neurológico que por muy menor que parezca muchas veces puede ser la primera crisis de la enfermedad y ante esos síntomas es importante consultar, porque hay un dato clave, mientras más precoz se empiece a tratar la enfermedad más posibilidades existe de detenerla y de evitar que el paciente presente después de muchos años deterioro cognitivo e invalidez, por lo tanto el llamado es acudir al médico general y neurólogo y saber que existen programas disponibles por el Estado para el beneficio de la población usuaria”, expresó el neurólogo del HBO Dr. Juan de Dios Polanco.

Actualmente en el Hospital Base San José está el Policlínico Esclerosis Múltiple destinado a canalizar y facilitar el acceso, seguimiento y control de los 15 pacientes aproximadamente que se atienden en el establecimiento de alta complejidad, “ hasta un año atrás los pacientes se atendían en otro policlínico pero el acceso a las consultas siempre era complejo, esa fue una de las razones por la cual se le quiso dar más facilidades, otra razón fue los efectos adversos que tienen los medicamentos ante lo cual se requería un control más estricto de la enfermedad por el especialista”, finalizó especialista.

Scroll Up