Qué es la Fiebre Q

La Fiebre Q es una infección transmitida de los animales a los seres humanos, causadas por la bacteria coxiella burnetii. Puede encontrarse en vacas, ovejas y cabras, pero también en garrapatas y otros animales como caballos, cerdos, conejos, perros y gatos. Los animales infectados eliminan el microorganismo en la orina, heces, leche y, especialmente, a través de los productos relacionados con el parto.

¿Cómo se contagia?

Principalmente por vía aérea, es decir, por la inhalación de gotas, aerosoles y polvo contaminado, durante el contacto con fluidos corporales de animales infectados y a través de ropa contaminada.

Existe mayor riesgo en acciones relacionadas con ganadería y en tareas como la ordeña o asistencia de partos.

Medidas de prevención

1        Uso de Elementos de Protección Personal (EPP)
· Guantes impermeables sin poros e imperfecciones, garantizando cierto grado de flexibilidad.
· Protección respiratoria con Mascarilla P-2 (N-95). Se debe tener especial cuidado de no manipular ni contaminar la mascarilla.
· Buzos de trabajo desechables.
· Calzado de seguridad impermeble que impida el contacto dérmico con los fluidos orgánicos. Éste no debe ser trasladado a hogares o dormitorios.
· Pecheras de goma.
Los trabajadores deben ser capacitados en el uso correcto de sus EPP. Los reutilizables deben ser almacenados en un lugar especialmente destinado para ellos, evitando su contaminación.

2        Aseo y desinfección        

Las instalaciones y todos los elementos existentes deben desratizarse y desparasitarse permanentemente (garrapatas).
· Las pecheras de goma y calzado de seguridad impermeables deben ser lavados y desinfectados cada vez que finalice una tarea.
· La ropa de trabajo debe ser lavada en la empresa y no ser trasladada a los hogares. En ningún caso debe volver a usarse si no ha sido lavada previamente. Cada vez que se cambie de tarea se debe utilizar ropa limpia.
· La ropa de trabajo utilizada debe ser transportada en bolsas plásticas cerradas al sitio de lavado. Los encargados de transportar y manipular la ropa deberan utilizar protección respiratoria, guantes y pecheras.
· El lavado de manos debe ser con abundante agua y jabón, aplicando posteriormente una solución de alcohol gel al 70%. Tiene que ser frecuente cada vez que finalice una tarea.

3 NO consuma leche o derivados que no estén pasteurizados (envasados).

Si trabaja o tiene contacto en alguna actividad con ganado, y presenta síntomas como fiebre, dificultad respiratoria, tos, náuseas, fatiga, dolor muscular.

· El trabajador tiene derecho a ser informado de los riesgos a los que está expuesto y a ser capacitado debidamente en las medidas preventivas.
· En Chile, la Fiebre Q es considerada una enfermedad profesional. La atención de la salud del trabajador está protegida por Ley 16.744.

FUENTE: Minsal

Scroll Up