A la fecha, un 69,6% de la población usuaria de la Provincia de Osorno está protegida con la vacuna de la influenza, si bien la cifra supera el promedio regional (58,9%) y nacional (58,1%), aún restan 25.846 usuarios y usuarias que no se han acercado a los establecimientos de salud a vacunarse contra la influenza, considerando que este año la campaña contempla una cobertura de 84.965 vacunas para los grupos objetivos, niños de 6 meses a 5 años, mujeres embarazadas desde las 13 semanas de gestación, adultos mayores de 65 años en adelante y pacientes crónicos.
En la provincia, los adultos mayores y mujeres embarazadas presentan una baja en la adherencia a la vacuna en relación al año 2016, en esta fecha la cobertura en los adultos mayores era de 66,02% y ahora alcanza un 57,3%, en relación a las embarazadas éstas muestran un 53,6% en comparación al 67,44% del 2016.
Las comunas de la Provincia de Osorno con mayor cobertura son Purranque 72,7%, Puyehue 71%, Río Negro 84,9%y San Juan de la Costa 76%, le siguen Osorno 68,5%, y en una cifra menor Puerto Octay 54,1%.
Población Total |
|||||
Región |
Servicio de Salud |
Comuna |
Pob.Objetivo |
Vacunados Totales |
% |
Total País |
5.381.197 |
3.125.041 |
58,1% |
||
Los Lagos |
Total Región |
266.630 |
156.939 |
58,9% |
|
S.S. Osorno |
Osorno |
55.855 |
38.255 |
68,5% |
|
S.S. Osorno |
Puerto Octay |
3.404 |
1.842 |
54,1% |
|
S.S. Osorno |
Purranque |
7.296 |
5.305 |
72,7% |
|
S.S. Osorno |
Puyehue |
4.158 |
2.953 |
71,0% |
|
S.S. Osorno |
Río Negro |
6.239 |
5.294 |
84,9% |
|
S.S. Osorno |
San Juan De La Costa |
3.791 |
2.881 |
76,0% |
|
S.S. Osorno |
San Pablo |
4.222 |
2.589 |
61,3% |
|
Total S.S.O |
84.965 |
59.119 |
69,6 |
La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la Influenza y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra estos virus.
¿Quiénes deben recibir la vacuna?
Dentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran:
Las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación
Los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días
Las personas de 65 años y más
Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
Trabajadores de salud
Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
- Diabetes
- Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa
- Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa
- Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias
- Obesidad Mórbida
- Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor
- hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
- Insuficiencia renal en diálisis
- Insuficiencia hepática crónica
- Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras
- Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo
- Infección por VIH
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
Fuente: SSO