Prevención de Daño Solar en la Piel

 

Prevención de Daño Solar en la Piel

Con más 30 de grados en Osorno, los potenciales daños en la piel provocados por los rayos ultravioleta van en incremento, por ende los especialistas hacen un llamado a la población para tomar resguardos de protección en la piel e hidratación constante.

Como explica la Dermatóloga del Hospital Base San José Osorno, Dra. Gabriela Araya, lo principal es la hidratación “en lo posible beber 2 a 3 litros de agua al día. Por otra parte, es importante mantener protección física del sol, gorros ala ancha, lentes de sol y usar bloqueador solar”.

“Llegar a tener la piel roja, significa un daño solar que se va acumulando y se hace progresivo que puede provocar cáncer a largo tiempo. Normalmente el 80% del daño solar, se adquiere antes de los 18 años, por eso es esencial el cuidado de los niños y lactantes. Después de los 18 años el daño es menor pero se va acumulando de todas formas”.

La doctora detalla que al hospital llegan distintos consultas por sospecha de cáncer de piel sobre todo pacientes jóvenes. “Existen distintos tipos de cáncer pero el más peligroso es el melanoma. Los indicadores se ve por lunares, ya sea asimétrico, bordes irregulares o colores distintos, o muy grandes, más de 6 milímetros”.

Recién las manifestaciones se ven por lo general de los 50 en adelante. Igual han llegado casos de personas jóvenes con melanomas. Hay otros tipos de cáncer que son menos dañinos pero más frecuentes, pero igual hay que poner atención a indicadores como por ejemplo a alguna lesión rosada en lugares foto expuestos y que ha crecido rápidamente o una herida que no sana y sigue en el mismo lugar.

La recomendación que hace la dermatóloga es que la fotoprotección se realicé durante todo el año. “Las nubes no paran los rayos ultravioletas. Éstos aumentan en el verano pero es una situación permanente incluyendo en invierno”.

Charla educativa

En el mismo contexto, el Comité Paritario del HBSJO, organizó para la próxima semana la “charla educativa: efectos del sol en la piel” (expone la Dermatóloga, Dra. Gabriela Araya). La sesión abierta para todo público, se realizará el día martes 31 de enero a las 10:30 horas, en el auditorio del recinto.

 

 

Scroll Up