Con la premisa de fortalecer el trabajo de formación de estudiantes y la investigación en salud, la Escuela de Fonoaudiología de la UACh, realizó la donación de una Torre Estroboscópica al Hospital Base San José Osorno. Dicho implemento, permitirá visualizar las imágenes en una pantalla, grabar y poder tomar fotografías de patologías benignas de la voz, además del estudio de otras patologías como tumores tanto de cavidad nasal como de la laringe.
Como explica el Dr. Francisco Gómez, Otorrinolaringólogo del HBO “este sistema permite grabar y dejar documentado lo que se está viendo y poder compartir puntos de vista con los otros profesionales. Antiguamente se hacían los exámenes mirando por el endoscopio y sólo se podía ver directamente con el paciente, ahora podremos estudiarlo varias veces, sin tener la necesidad de citar nuevamente al paciente”.
El equipo que tiene un monto aproximado de 23 millones de pesos, se utilizará para hacer nasofaringolaringoscopía y estroboscopía, esto permitirá tanto a profesionales como a estudiantes de internado, estudiar el proceso diagnóstico de la especialidad de otorrino y fonoaudiología.
“Con la entrega de esta torre estroboscópica, la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile reafirma su compromiso de más de 8 años con el Servicio de ORL del HBO y sus usuarios. Esta torre Karl Storz (Laryngostrobe Pulsar) y procesador de cámara de video facilitará el diagnóstico en patología laríngea y permitirá a nuestros estudiantes de 5to año de internado de voz contar con el apoyo del Servicio de ORL para evaluar de manera objetiva a sus beneficiarios”, añade Germán Gonzalez, director de la Escuela de Fonoaudiología de la UACh.
Actualmente en el Policlínico de Otorrinolaringología del hospital,se realizan en promedio alrededor de 40 exámenes al mes, “nosotros tenemos nuestros endoscopios flexibles pero lo que faltaba era el estroboscopio, que por ejemplo nos permite ver las cuerdas vocales en cámara lenta y con mayor aumento las distintas patologías de la voz y no sólo la parte fonoaudiológica, si no también, podemos estudiar la parte de otorrino, paciente neurológico ; con secuelas vasculares, operados de tiroides, con problemas de deglución, etc” enfatiza el Dr. Gómez.