Reacondicionan Salas para acompañamiento de niños hospitalizados en Osorno

En pleno desarrollo se encuentra el proyecto “Favoreciendo el Desarrollo Integral de los niños y niñas hospitalizados aplicando enfoque intercultural”, que busca generar entornos físicos acordes a las necesidades sanitarias de la población y favorecer su bienestar, calidad de vida y recuperabilidad.

El proyecto correspondiente al “Fondo Concursable para la Habilitación de Espacios Públicos Infantiles en Hospitales (HEPI)”, en esta etapa contempló la ambientación de una de las salas de  la Unidad de Neonatología del Hospital Base Osorno con un mural de temática marina para niños y familiares.

Para Verónica González, coordinadora del HBO – Programa Chile Crece Contigo, “Ésta es la primera etapa del proyecto donde se ambienta la sala de neonatología, porque es un lugar donde los bebés hospitalizados tienen que pasar mucho tiempo por su condición de salud, y sus padres vienen a acompañarlos, por ende la idea es brindarles un espacio que sea acogedor, agradable, porque sabemos también que los colores influyen en su estado de ánimo. Aparte de la atención clínica y el apoyo psicosocial, también la idea es brindarle un espacio que sea acogedor”.

El Hospital Base San José de Osorno, a través de su programa Chile Crece Contigo, se adjudicó fondos concursables del Ministerio de Desarrollo Social para implementar el proyecto HEPI por tercer año consecutivo (este año $10.000.000).

“La siguiente etapa del proyecto es la estimulación en juego, nosotros contamos con una educadora de párvulo que trabaja con niños hospitalizados; en ese sentido, se van adquirir paneles psicomotrices con enfoque intercultural, donde se incluye el área neurosensorial para niños con capacidades diferentes”, enfatiza la asistente social.

El Mural

Lorena Pérez Aros, artista visual, trabaja en desarrollo de pintura e ilustraciones y vincula su trabajo a su labor como técnico mediadora familiar comunitario.

“Mis trabajos los he enfocado en el tema de la sanación porque lo que hace la pintura en sí es estar en el momento presente, no deja la posibilidad que vuelvas al pasado, como sucesos negativas porque más encima estás creando. Los colores tienen un poder de volver a ponerte en estado de felicidad, gratitud hacia la vida. Esto es un trabajo conjunto donde se quiso plasmar una temática marina, el agua representa el movimiento, con colores equilibrados. Busco que las madres al ver el mural sientan alegría”.

El proyecto también contempla la adquisición de sillas más confortables para las usuarias lo cual fortalece el trabajo que realiza el equipo clínico de fomento del apego.

 

 

Scroll Up